Excusa 1: "la corrupción está por todas partes, Japón la tiene, Holanda la tiene, los Estados Unidos la tiene. No hay nada que se pueda hacer con algo tan endémico." Pero piense en la salud: las enfermedades también están por todas partes, pero no por eso se llega a la conclusión de que los esfuerzos para prevenir y curar las enfermedades deben por esa razón ser suprimidos. Como las enfermedades, los niveles y los tipos de corrupción varían considerablemente y las medidas preventivas y curativas hacen una gran diferencia.
Excusa 2: "la corrupción siempre ha existido. Como el pecado, es parte de la naturaleza humana. No se puede hacer nada sin ella." En este caso nuevamente la observación es correcta, pero la conclusión no es válida. El hecho de que el pecado exista no significa que existe en cada uno de nosotros en el mismo grado, y lo mismo se aplica a la corrupción. Podemos limitar las oportunidades para la corrupción, aun si la tendencia es perenne.
¿Y TU TE RECONOCES?:
Excusa 3: "El concepto de corrupción es vago y culturalmente determinado. En algunas culturas el comportamiento que le molesta a usted no es considerado corrupto. la lucha contra la corrupción suena a imperialismo cultural." En realidad, como lo demuestra la monumental historia de John T. Noorian, ninguna cultura acepta la corrupción. los estudios antropológicos indican que las personas locales son perfectamente capaces de distinguir entre un regalo y un soborno el cual condenan. las formas de corrupción que se consideran en este documento son contrarias a la ley en todas las ciudades del mundo.
Excusa 4: "Para limpiar nuestra sociedad de la corrupción se requeriría un cambio global de actitudes y valores. Esto sólo puede suceder después de. ..(usted escoge: cien años de educación, una verdadera revolución del proletariado, un renacimiento o la creación de un Estado cristiano o musulmán, etcétera), cualquier cosa menos que eso no serviría de nada." la historia de las campañas de moralización no es muy alentadora. Más relacionados con los administradores urbanos están otros dos puntos:Primero, la organización de cambios sociales tan masivos excede el ámbito de su trabajo; segundo, hasta que eso suceda, hay formas de cerrar brechas, crear incentivos y disuasivos, aumentar la rendición de cuentas y la competencia y mejorar las reglas del juego.
Excusa 5: "En muchos países, la corrupción es absolutamente inocua. Es la grasa que ayuda al buen funcionamiento de los engranajes de la economía y el pegamento que cohesiona al sistema político." Es cierto que existen equilibrios corruptos, pero tanto los modelos teóricos como los estudios empíricos demuestran que son inferiores a los equilibrios donde hay menos corrupción. Alegar que los sobornos tienen una función en un sistema determinado, no quiere decir que deban ser deseables.
Excusa 6: "No hay nada que se pueda hacer si el hombre o la mujer que está arriba es corrupto o si la corrupción es sistemática." Es más propicio para los esfuerzos contra la corrupción si los líderes son limpios y la corrupción es episódica en vez de ser rutinaria, pero los casos en los que se ha lidiado exitosamente con la corrupción, demuestran que los mejores sistemas pueden generar menos oportunidades para que todos, incluso los poderes políticos, cosechen rentas corruptas. la corrupción sistemática puede ser reducida.
Excusa 7: "Preocuparse por la corrupción es superfluo. Con mercados libres y democracias multipartidistas la corrupción desaparecerá." En realidad en democracias estables, la corrupción es una amenaza crónica para la prestación de muchos bienes y servicios públicos, que son inherentemente monopolios del Estado (como la justicia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario